INVITADOS Y ORGANIZADORES

NATALIA ÁLVAREZ MÉNDEZ

NATALIA ÁLVAREZ MÉNDEZ

Profesora Titular de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada Universidad de León (España)

 

Tiene concedidos tres sexenios de investigación. Ha dirigido dos tesis doctorales y dirige otras siete en desarrollo.

Ha publicado los ensayos Espacios narrativos (2002) y Palabras desencadenadas. Aproximación a la teoría literaria postcolonial y a la escritura hispano-negroafricana (2010).

Al margen de ediciones y artículos centrados en otros campos de estudio, en relación con la literatura no mimética ha publicado diversos artículos en revistas indexadas y capítulos de libro, además de coordinar monográficos en revistas especializadas.

Entre sus ediciones más recientes destacan Espejismos de la realidad. Percepciones de lo insólito en la literatura española (siglos XIX-XXI) (2015), coordinado con Ana Abello Verano; Territorios de la imaginación. Poéticas ficcionales de lo insólito en España y México (2016), coordinado con Ana Abello y Sergio Fernández; Pensamiento y creación literaria en Sabino Ordás (J. Mª Merino, J.P. Aparicio y L.M. Díez) (2018), editado con José María Pozuelo Yvancos; Realidades fracturadas. Estéticas de lo insólito en la narrativa en lengua española (1980-2018) (2019), editado con Ana Abello Verano; y Relato de viajes y novela (Literatura Actual en Castilla y León, 1) (2020).

Ha organizado y dirigido desde 2012 hasta la actualidad numerosos eventos científicos relacionados con lo fantástico y lo insólito (congresos internacionales, jornadas y cursos de verano). Ha presentado comunicaciones sobre lo fantástico y la literatura no mimética española actual en varios congresos internacionales y ha impartido conferencias sobre la materia.

Ha sido miembro del equipo investigador de destacados proyectos nacionales e internacionales y es la Investigadora Principal del Proyecto de Investigación I+D del programa estatal de Generación de Conocimiento ESTRATEGIAS Y FIGURACIONES DE LO INSÓLITO. MANIFESTACIONES DEL MOSTRUO EN LA NARRATIVA EN LA LENGUA ESPAÑOLA (de 1980 a la actualidad), PGC2018-093648-B-I00.

Es miembro del grupo de investigación Grupo de Estudios sobre lo Fantástico (GEF) de la Universidad Autónoma de Barcelona y miembro del Consejo de redacción de Brumal. Revista de Investigación sobre lo Fantástico. Dirige, junto a Ana Abello Verano, la colección «Las Puertas de lo Posible» (editorial Eolas) en su doble vertiente: «Narrativas de lo Insólito» y «Estudios de lo Insólito».

Es miembro del Patronato de la Fundación Antonio Pereira y miembro del Instituto LOU de Humanismo y Tradición Clásica (IHTC), de la Universidad de León.

Coordina el Máster Oficial Universitario en Cultura y Pensamiento Europeo: tradición y pervivencia, de la Universidad de León; es Secretaria-Tesorera de la Asociación Española de Teoría de la Literatura (ASETEL); y dirige desde 2013 el Club de Lectura Universidad de León, en colaboración con la Red Internacional de Universidades Lectoras (RIUL).

Fuente: http://geig.unileon.es/?page_id=74

CECILIA EUDAVE ROBLES

CECILIA EUDAVE ROBLES

Profesora Investigadora Titular C Universidad de Guadalajara (México)

 

Dra. En Lenguas Romances por la Universidad Paul Valery III, Francia. Coordinó la maestría en Estudios de literatura mexicana de la Universidad de Guadalajara (2008- 2014). Es profesora Investigadora Titular C.

Ha publicado los libros de ensayos: Diferencias Alteridades e Identidad (Narrativa Mexicana de la primera mitad del siglo XX) (España, 2015), Sobre lo fantástico Mexicano (USA, 2009), La batallas desiertas del pensamiento del 68. Acercamiento analítico a Ciudades Desiertas de José Agustín (México, 2006), Aproximaciones. Afinidades, análisis y reflexiones sobre textos culturales contemporáneos (México 2004), así como más de una decena de libros colectivos donde ha sido editora, ensayista o coordinadora de los mismos.

Cuenta también con varios libros de creación literaria. Entre ellos su novela Bestiaria vida (2008) que ganó el Premio Nacional de novela corta Juan García Ponce. Obtuvo Mención honorífica por su libro Sobre lo fantástico mexicano en el 12th Annual International Book Awards 2010, galardón que otorga la organización Latino Literacy Now en Nueva York, y en el 2011 recibió otra mención honorífica en el mismo certamen en la categoría de mejor libro de cuentos con Técnicamente humanos y otras historias extraviadas.

 

La Université Toulouse Jean Jaurès junto con el Institut Pluridiciplinare pour les Ètudes sur Ameriques a Toulouse (IPEAT) le otorgó la Cátedra América Latina 2016 en Francia y ha realizado estancias de investigación en Salamanca y Alicante, España.

Sus líneas de investigación: Literatura mexicana, Literatura fantástica y Poéticas de las brevedades: microficción y novela corta.

Fuente: http://geig.unileon.es/?page_id=74

DAVID ROAS

DAVID ROAS

Profesor titular de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada Universidad Autónoma de Barcelona (España)

 

Director del Grupo de Estudios sobre lo Fantástico (GEF) y Brumal. Revista de Investigación sobre lo Fantástico.

Especialista en lo fantástico, entre sus ensayos cabe destacar: Teorías de lo fantástico (Arco/Libros, Madrid, 2001), Hoffmann en España. Recepción e influencias (Biblioteca Nueva, Madrid, 2002), La sombra del cuervo. Edgar Allan Poe y la literatura fantástica española del siglo XIX (Devenir, Madrid, 2011), Tras los límites de lo real. Una definición de lo fantástico (Páginas de Espuma, Madrid, 2011; IV Premio Málaga de Ensayo; trad. inglés Palgrave McMillan Nueva York, 2018; trad. italiano, Weird Book, Roma, 2022), Historia de lo fantástico en la cultura española contemporánea (1900-2015) (Iberoamericana, Madrid, 2017), Cronologías alteradas. Lo fantástico y la transgresión del tiempo (CSIC, Madrid, 2022), De la maravilla al horror. Los orígenes de lo fantástico en la cultura española (Eolas, León, 2022) e Historia de lo fantástico en las narrativas latinoamericanas I (1830-1940) (Iberoamericana, Madrid, 2023).

Es autor de los volúmenes de cuentos y microrrelatos Los dichos de un necio (Los Trabajos de Sísifo, Manresa, 1996), Horrores cotidianos (Menoscuarto, Palencia, 2007), Distorsiones (Páginas de Espuma, Madrid, 2010; ganador del VIII Premio Setenil al mejor libro español de cuentos del año), Bienvenidos a Incaland® (Páginas de Espuma, Madrid, 2014; finalista del XI Premio Setenil), Intuiciones y delirios (Por la Borda, México, 2018), La casa ciega (Trascender, Lima, 2018), Invasión (Páginas de Espuma, Madrid, 2018), Monstruario (Pandemonium, Lima, 2021) y Niños (Páginas de Espuma, Madrid, 2022). También ha publicado las novelas Celuloide sangriento (1996) y La estrategia del koala (Candaya, Barcelona, 2013). Sus cuentos han sido traducidos al portugués, francés, italiano, inglés, croata, serbio y griego.

RICARDO SUMALAVIA

RICARDO SUMALAVIA

Docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú)

 

Doctor en Letras por la Universidad de Burdeos. Director del Centro de Estudios Orientales y profesor de literaturas orientales en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Su área de investigación corresponde a la literatura coreana (clásica y contemporánea), literaturas de la migración asiática en Perú, literaturas de lo fantástico durante los procesos de modernización en América Latina, en el periodo de entre siglos. Es autor de los libros de cuentos Habitaciones (1993) y Retratos familiares (2001), los libros de microrrelatos Enciclopedia mínima (2004) y Enciclopedia plástica (2016), y las novelas Que la tierra te sea leve (2008), Mientras huya el cuerpo (2012), No somos nosotros (2017), Historia de un brazo (2019) y Croac y el nuevo fin del mundo (2022).

JESÚS DIAMANTINO VALDÉS

JESÚS DIAMANTINO VALDÉS

Docente e investigador de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile)

 

Docente e investigador de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez; es doctor en literatura por la Universidad de Chile y magíster en letras por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, es miembro del Grupo de Estudios sobre lo Fantástico (GEF) de la Universidad Autónoma de Barcelona y del Grupo de Estudios Literarios y Comparados. Insólito, Género y Humanidades Digitales (GEIGhd) de la Universidad de León. Sus intereses investigativos son el género fantástico y la estética del horror en la narrativa chilena e hispanoamericana.

Ha sido editor de los libros Cuentos chilenos de terror, misterio y fantasía (2015) y Rutas inciertas. Nuevos cuentos chilenos de terror, misterio y fantasía (2017), autor de Horrores. Cuentos extraños y perturbadores (2021) y del ensayo Geografía del miedo. El desarrollo del cuento de terror en Chile (Siglos XIX y XX), todos de Editorial Cuarto Propio;  antologador del libro El Legado del monstruo. Relatos de terror (2018) y autor de la novela Los que susurran bajo la tierra (2021), ambos de editorial chilena Zig-Zag.

SOLANGE RODRÍGUEZ PAPPE

SOLANGE RODRÍGUEZ PAPPE

Profesora titular de la Universidad de las Artes (Ecuador)

 

Escritora, docente e investigadora. Es profesora titular de la Universidad de las Artes, donde ha sido docente de literatura ecuatoriana y teoría y práctica literaria narrativa, entre otras cátedras. Ha dictado talleres de escritura creativa de relatos en la Casa Morada desde el año 2000 y ha participado con ponencias y presentaciones sobre literatura ecuatoriana y latinoamericana en Bogotá, Perú, Argentina, Colombia, Chile, España, EE.UU. e Italia. Desde el 2018 mantiene las jornadas de diálogo con autores ecuatorianos “Es país para cuentistas” que cuenta ya con 7 ediciones. Entre sus publicaciones destacan: Un mundo raro (In limbo, 2021), Sumergir la ciudad: apocalipsis y destrucción de Guayaquil (Colección Andina de letras, 2019), Levitaciones (Micrópolis, 2019), La primera vez que vi un fantasma (Candaya, 2018).

Fuente: https://www.uartes.edu.ec/sitio/docs/solange-pamela-rodriguez-pappe/

Julio Gutiérrez G-H

Julio Gutiérrez G-H

Docente e investigador de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile)

 

Doctor en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra. Nombrado Ilusorio Nutritor por el Longevo Instituto de Altos Estudios Patafísicos de Ubuenos Aires. Director del Magister en Escritura Creativa en la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez, y docente e investigador del Departamento de Expresión de la misma Facultad. Sus temas de investigación abarcan ecología de medios, apropiaciones y adaptaciones, manifestaciones del horror en cómics y cultura popular. Fue investigador responsable del Fondecyt de Iniciación 11190126, sobre adaptaciones de novelas chilenas al cine y las readecuaciones de imaginarios. Pertenece al Grupo de Estudios de lo Fantástico (GEF), a la Red de Investigadores en Narrativa Gráfica (RING) y al Grupo Representación y Visualidades (UAI). Entre sus publicaciones se encuentran diversos artículos sobre teoría de la adaptación al cómic y al cine, y la edición de libros como Difracciones (Cuarto Propio, 2017) y Refracciones (Cuarto Propio, 2020), Aprender a enseñar, de nuevo (en imprenta). Asimismo, ha colaborado con capítulos en los libros Cine/Literatura (PUCP, 2018), Para informar a Julio Verne (PUJ, 2017) y La Araucana revisitada (RIL, 2020), entre otros.

Como escritor, ha obtenido reconocimientos en diversos concursos nacionales, entre los que destacan Santiago en cien Palabras, Premio Roberto Bolaño y Concurso Teresa Hamel. Se adjudicó en dos ocasiones la Beca de Creación Literaria otorgada por el Ministerio de las Culturas. Ha publicado sus relatos en diversas revistas y antologías, como Rutas inciertas (Cuarto Propio, 2017), El legado del monstruo (Zig-zag, 2018) e Historias del confinamiento (USACH, 2020). Este año se publicará un volumen de sus relatos en la editorial Eolas.

ÁLVARO BISAMA

ÁLVARO BISAMA

Profesor y director de la Escuela de Escritura Creativa<br /> Universidad Diego Portales (Chile)

 

Escritor y docente. Magíster en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile. Doctor en Literatura, Pontificia Universidad Católica. Ha publicado las novelas “Caja negra”, “Música marciana”, “Estrellas muertas”, “Ruido” y “Taxidermia”, “Death metal” y “Los muertos”, crónica en “Postales urbanas” y el ensayo “Cien libros chilenos”.  Ha ganado el Premio Municipal de Literatura de Santiago, el Premio Academia y el Premio del Consejo Nacional del Libro y la Lectura en la categoría de novela. Escritor de columnas en medios como Qué Pasa y La Tercera.

Fuente: https://comunicacionyletras.udp.cl/?persona=alvaro-bisama-mayne

FRANCISCO ORTEGA

FRANCISCO ORTEGA

Periodista, escritor y editor

 

Autor de la Trilogía de los Césares (Planeta, 2006-2016). También de la novela Salisbury (Planeta, 2017) y de la serie de aventuras infantiles Max Urdemales (Planeta Lector, 2015-2018). Es coautor, junto a Nelson Dániel, de las novelas gráficas Metahulla: 1899 y 1959; y junto a Gonzalo Martínez de Mocha Dick y Alex Nemo y la Hermandad del Nautilus (2017).

En 2018, publicó Dioses chilenos, una antología de no ficción que repasa los mitos y leyendas de Chile. Y recientemente publicó la novela Bahamut (Planeta-Minotauro, 2023). También colabora en diversos medios y escribe guiones de cine y TV.

Fuente: https://www.planetadelibros.cl/libro-bahamut/374242

VERÓNICA BARROS IVERSON

VERÓNICA BARROS IVERSON

Profesora de la Universidad del Desarrollo (Chile)

 

Licenciada en Humanidades, mención Literatura; profesora de Enseñanza Media y Magíster en Pedagogía Teatral. Ha dedicado 17 años a la enseñanza de la literatura, escritura, oratoria, lectura y pensamiento crítico a nivel universitario.

Actualmente trabaja como asesora pedagógica y profesora del Programa de Comunicación y Pensamiento y del Track de Humanidades de la UDD. Entre sus áreas de investigación, se encuentra lo fantástico como insumo didáctico en la enseñanza superior.

CARLOS YUSHIMITO

CARLOS YUSHIMITO

Docente e investigador de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile)

 

Doctor en Estudios Hispánicos, Brown University, EE.UU. Antes de unirse como parte del cuerpo docente de la UAI en 2019, trabajó como profesor en las universidades de Brown, Villanova y California, Riverside. Sus estudios e intereses educativos se concentran en la literatura latinoamericana contemporánea, en especial en las narrativas migratorias producidas durante los siglos XX y XXI. En ese marco, desarrolló su tesis doctoral, Ficciones cosmopolitas: Identidad y desplazamiento en la Geotextualidad Latinoamericana del siglo XXI, examinando las obras de Junot Díaz, Edmundo Paz Soldán y Yuri Herrera en el contexto de las literaturas mundiales, el cosmopolitismo, la formación de redes transnacionales y los procesos de globalización. Adicionalmente, se interesa por el campo de la estética, la mitocrítica, la historia del libro y de la lectura y la escritura creativa. Es autor del libro La lectura de los afectos: imaginación y empatía como prácticas de autodescubrimiento en el lector escolar (BNP, 2021) y de cuatro volúmenes de cuentos, entre ellos, Las islas (Seix Barral, 2017) y Lecciones para un niño que llega tarde (Seix Barral, 2019).

FELIPE GÓMEZ J.

FELIPE GÓMEZ J.

Docente de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile)

 

Es profesor docente en el Departamento de Expresión de la Facultad de Artes Liberales, donde dicta los cursos Core: Escritura argumentativa y Taller de Expresión Oral II. Sus áreas de interés investigativo son la escritura creativa, lo fantástico, el terror y la narrativa gráfica japonesa.

Sus trabajos han sido publicados en algunos números de Revista Comiqueros, así como ha recibido menciones en algunos concursos y convocatorias para antologías de terror. Actualmente trabaja en su proyecto de novela por el Magíster en Escritura Creativa.

RODRIGO ESCRIBANO

RODRIGO ESCRIBANO

Docente e investigador de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile)

 

Doctor of Philosophy, Western Sydney University. Sus áreas de investigación son la Historia Atlántica contemporánea, la Historia de las Ideas, la Historia Intelectual, la Historia Imperial, la Historia de las Culturas Políticas y la Teoría de la Historia. Su tesis doctoral, que será próximamente publicada en formato libro, abordó los imaginarios transatlánticos del historicismo europeo, centrándose en el impacto de las independencias americanas en las culturas políticas de España y Reino Unido. Sus intereses se expanden a la historia cultural de las Monarquías imperiales europeas y de las repúblicas americanas de ellas escindidas, así como al análisis de las utopías, distopías, ucronías y futuros imaginados que fueron construidos por la intelectualidad euroamericana. Asimismo, trabaja con asiduidad en el campo de la teoría de la historia. Ha publicado numerosos artículos en revistas de prestigio, como el Journal of Spanish Cultural Studies, Historia Constitucional, Historia da Historiografía, Historia 396 y Diálogo Andino. Previamente ha impartido clases de pregrado y postgrado en universidades de España y Australia. Ha realizado estancias en centros de prestigio como el Center of Iberian and Latin American Studies de la University of California, San Diego.

Actualmente enseña el curso “Core Civilización Contemporánea” y el curso disciplinar “Nacionalismos. Origen y destino de un reto político mundial”. También imparte el Seminario monográfico “Historia intelectual. Un laboratorio para el análisis de las ideas y los lenguajes políticos” en el Magíster en Historia de la Facultad de Artes Liberales. A esto se suma su labor como profesor del taller extraprogramático “Dystopian screens. A cinematheque for thinking the future”.

VERÓNICA RAMÍREZ

VERÓNICA RAMÍREZ

Docente e investigadora de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile)

 

Doctora en Literatura Chilena e Hispanoamericana, Universidad de Chile. Actualmente ocupa el cargo de Directora de Vinculación con el Medio de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez desde marzo de 2021.

Es profesora del programa Core Curriculum y de los cursos disciplinares de la Facultad de Artes Liberales. También imparte clases en el Magíster de Literatura Comparada y en los cursos de Extensión de la UAI.

Como investigadora, estudia la relación entre literatura y ciencia en los siglos XIX y XX, con enfoque en el estudio de la circulación de los saberes y el rol que ejercen en ello los públicos o audiencias. Dentro de este campo, analiza principalmente los cruces interdisciplinarios en la prensa, así como la agencia de las mujeres en el campo cultural y científico. A propósito, ha publicado los libros: Astronomía, literatura y espiritismo: Camille Flammarion en América Latina (2022), Lo que auguran los astros: espectáculos, maravillas y catástrofes en la prensa chilena (2020), “La Mujer”: Primer periódico de mujeres en Chile (2018) y Antología crítica de mujeres en la prensa chilena del siglo XIX (2017).

ALEJANDRO MARTÍNEZ

ALEJANDRO MARTÍNEZ

Docente e investigador de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile)

 

Alejandro Martínez es doctor en Spanish and Portuguese con especialización en estudios culturales latinoamericanos por la Universidad de Princeton, en Estados Unidos. Sus proyectos de investigación se centran especialmente en la poesía experimental, la cultura visual y el cine latinoamericano. Sus investigaciones se han publicado en diversas revistas académicas.

Su tesis doctoral, Poesía expandida. Poesía, medios y participación en Chile durante la Guerra Fría (1952-1989), propone el concepto de poesía expandida para dar cuenta de una genealogía de poetas y artistas en Chile quienes durante el período de la denominada Guerra Fría realizaron artefactos y acciones poéticas con el fin de indagar en los vínculos entre poesía, medios y esfera pública. El trabajo se centra en cuatro poetas y artistas chilenos -Nicanor Parra, Juan Pablo Langlois, Guillermo Deisler y Cecilia Vicuña- quienes desafiaron las formas tradicionales de producción, lectura y circulación de la poesía al buscar ir más allá de las tecnologías de la palabra y de las fronteras geográficas, ideológicas y geopolíticas a las que se vieron expuestos. Esta tesis doctoral será próximamente publicada como libro.

Su próximo proyecto de investigación se centra en las relaciones entre cine de animación y cine documental en América Latina. Mediante una extensa investigación en archivos fílmicos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, su objetivo es demostrar cómo una corriente particular del cine animado latinoamericano se ha preocupado por investigar la realidad y entender la animación como un modo documental para examinar los vestigios de la historia y desafiar los estatutos de los archivos oficiales.

En la Universidad Adolfo Ibáñez, Alejandro ha dictado el curso Core de Literatura y Humanidades, así como cursos disciplinares sobre cine de animación, la obra narrativa de Roberto Bolaño y los videojuegos como literatura interactiva. En Princeton University, Alejandro recibió el Graduate School Teaching Award por sus labores docentes.

CARLOS REYES G.

CARLOS REYES G.

Guionista de historietas, investigador, comunicador audiovisual y docente

 

Carlos Reyes G. es guionista de historietas, investigador, comunicador audiovisual y docente. Cofundador en el año 1999 del sitio web  www.ergocomics.cl, para el que realiza artículos y entrevistas sobre narrativa gráfica. Creador de la revista internacional de historietas latinoamericana Suda Mery K! y de los festivales El Día de la Historieta y Viñetas del Fin del mundo. Colaborador activo en prólogos, ensayos, entrevistas e historietas en diversas publicaciones chilenas y extranjeras. Como guionista ha trabajado junto a diversos dibujantes en La Ruta de los Arcanos (Ergocomics, 1997-2000); la serie de terror In Absentia Mortis (Arcano IV, 2012) e In Nomine Mortis (Arcano IV, 2013); Heredia Detective (Lom, 2011) y Cómo vivir un terremoto (Amanuta, 2011). En 2013 obtuvo la medalla Colibrí en la categoría ficción Juvenil por su trabajo de co-autor en la nueva serie del Dr. Mortis.

La novela gráfica Los años de Allende (Hueders, 2015), de su autoría junto al dibujante Rodrigo Elgueta, ha sido publicada en italiano, español, catalán, turco y francés, con reconocimientos como el mejor guionista de 2016 en FIC (Festival Internacional de Cómic de Santiago).

 

Fuente: https://nautacolecciones.com/carlos-reyes/

ILIANA VARGAS

ILIANA VARGAS

Autora

Iliana Vargas nació en la Ciudad de México en 1978. Es egresada de la licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde cursó el Diplomado de Literatura Fantástica y co-organizó el Encuentro Multidisciplinario en torno a lo Fantástico, en 2001. Actualmente forma parte del Seminario de Literatura Fantástica Hispanoamericana en la misma institución.

Es autora de los libros de cuento Joni Munn y otras alteraciones del psicosoma (Conaculta/Fondo Editorial Tierra Adentro, 2012); Magnetofónica (Ediciones y Punto, 2015); Habitantes del aire caníbal (Editorial Resistencia, 2017) y Yo no voy a salvarte (Eolas Ediciones, Las Puertas de lo Posible, España, 2021). Editó el dossier Fémina Incógnita, dedicado a difundir la obra de autoras de literatura fantástica y ciencia ficción, y llevó la columna “Hibridaciones Sinápticas” para la revista digital Vozed. Su obra se incluye en diversas publicaciones nacionales y extranjeras; algunos de sus cuentos han sido traducidos al inglés y portugués.

En 2018 fue seleccionada para participar en The Mexicanx Initiative de la 76 World Science Fiction Convention, San José California; y en 2019, en el 2º Encuentro Internacional de Literatura Fantástica y Ciencia Ficción en Santiago de Chile y Punta Arenas. Cofundadora, en 2020, de “MexiCona: imaginación y futuro”, festival internacional dedicado a la difusión de ficción especulativa en habla hispana.

LEONARDO ESPINOZA BENAVIDES

LEONARDO ESPINOZA BENAVIDES

Autor, editor y médico cirujano

 

Leonardo Espinoza Benavides (San Fernando, 1991). Médico cirujano especialista en dermatología y venereología por la Pontificia Universidad Católica de Chile, con estudios en psicodermatología e inmunología. Escritor y editor dedicado a la ciencia ficción, ha publicado las obras Más espacios del que soñamos (Puerto de Escape, 2018), destacada por Tanya Tynjälä en Amazing Stories; Adiós, loxonauta (Sietch Ediciones, 2020), novela corta ganadora del Premio Altísimo 2022 a la Mejor Obra Publicada en 2020-2021, reconocido por Locus Magazine; y la colección de cuentos Nomadismos del tiempo trifráctrico (Sietch Ediciones, 2022), una exploración de lo fantástico y lo especulativo. Es miembro activo de la Science Fiction & Fantasy Writer of America (SFWA) y la Asociación de Literatura de Ciencia Ficción y Fantástica Chilena (ALCIFF), así como organizador de la convención internacional FutureCon.

Desde el 2008 a la fecha, su obra ha sido publicada en América Latina, Estados Unidos, Europa y China. El semanario estadounidense Publishers Weekly destacó su relato «Octobers/October», antologado por Crystal M. Huff, calificándolo de «vívido» y enraizado en la historia chilena; su cuento breve «Syphilus, Sisyphus» fue publicado en la revista Sci Phi Journal (2022 European Award for Best SF Magazine), con versión al español en la Revista Literaria ZUR; y su cuento «El vermuza de la policromata» fue traducido al chino mandarín y publicado en la revista Science Fiction World (SFW – Kehuan Shijie), el medio de ciencia ficción «con mayor difusión del planeta» (Mundiario). Como editor trabaja junto a Sietch Ediciones y ha sido responsable de antologías como COVID-19-CFCh y Pacífica. Crónicas atemporales de la guerra.

También ha cursado estudios de Astronomía General en la Universidad Andrés Bello y es miembro de la Asociación Multidisciplinaria de Estudios en Biología y Astrobiología (AMEBA). Actualmente vive en Santiago de Chile con su esposa Daniele y su perrito Hulky.